Tesis y jurisprudencias relevantes
Inmovilización de depósitos bancarios. El oficio a través del cual se ordena debe satisfacer los requisitos de fundamentación y motivación |
R.T.F.J.A. Octava Época. Año I. No. 1. Agosto 2016. p. 115 |
El artículo 156-Bis, del Código Fiscal de la Federación, prevé el procedimiento que debe observar la autoridad fiscal para la inmovilización de depósitos bancarios, seguros o cualquier otro depósito en moneda nacional o extranjera que se realice en cualquier tipo de cuenta que tenga a su nombre el contribuyente en las entidades financieras o sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, o de inversiones y valores (con la salvedad que la ley establece); numeral del que se advierte que dicho procedimiento inicia con el oficio dirigido a la unidad administrativa competente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, según proceda, o bien a la entidad financiera o sociedad cooperativa de ahorro y préstamo a la que corresponda la cuenta, a efecto de que estas últimas realicen la inmovilización y conserven los fondos.- En ese sentido, si bien la orden de inmovilización está dirigida a una institución financiera y la autoridad fiscal no tiene la obligación de notificarla en ese momento al contribuyente titular de las cuentas bancarias, tal circunstancia no determina una excepción a la obligación de dicha autoridad de fundar y motivar sus actuaciones, en términos de lo previsto en el primer párrafo, del artículo 16 constitucional, que no contiene excepción alguna por razón del individuo a quien se dirige el acto autoritario; en consecuencia, el oficio a través del cual se ordena realizar la inmovilización, debe cumplir con los requisitos de fundamentación y motivación, puesto que una vez que se ejecute dicha medida y la autoridad fiscal notifique al contribuyente sobre la misma, este podrá combatir los fundamentos y motivos que sustentan la orden de inmovilización, a través de los medios de defensa procedentes.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 4139/14-05-02-9/2106/15-S1-01-04.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 19 de mayo de 2016, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrado Ponente: Carlos Chaurand Arzate.- Secretaria: Lic. Ma. Delfina Moreno Flores.
(Tesis aprobada en sesión de 7 de julio de 2016)